Bosqueminimalista

bosque minimalista

  • Inicio
  • libros
  • Sobre mí
  • Suscribete
  • Contacto

Desconexión digital para apreciar el tiempo

06/06/2019 por toni iñiguez Deja un comentario

Tenemos un ordenador biológico en nuestra cabecita que desde hace miles de años nos ha ayudado a descifrar y ha ordenado la realidad del exterior, de la naturaleza y nos la ha mostrado para nuestra comprensión.

Este ordenador de nuestra cabecita está acostumbrado y programado para hacernos sentir cómodos con las frecuencias que nos rodean, ordenándolas, y haciéndonos ver el mundo tal y como lo vemos.

Cuando miramos un paisaje, nuestro ojo está captando fotones, luz, y todo ello entrando por el nervio óptico lo convertirnos en imágenes que nosotros después interpretamos como arboles, plantas o montañas. Interpretamos el mundo en función de esta visión.

A esta función se le podría llamar perfectamente descifrar la realidad, porque verdaderamente desciframos los fotones y energía que vemos en el exterior, ordenándolos en patrones comprensibles para nosotros.

Esta ha sido nuestra realidad desde hace miles de años y estamos acostumbrados a ir por la vida disfrutando con estas frecuencias, sintiéndonos felices y sanos, porque esto es lo natural.

En los últimos cincuenta años o quizá menos, todo esto está cambiando. Hemos añadido nuevas frecuencias a nuestro mundo y nuestro ordenador-cabecita debe acostumbrarse a descifrar toda esta nueva información. Las frecuencias de routers, pantallas de ordenador, escenarios virtuales,  teléfonos móviles, etc, también está influyendo en nuestra percepción y sentidos. Hemos añadido nuevas frecuencias a nuestro mundo.

Nos sumergimos horas y horas en la pantalla de un ordenador y sus contenidos y nuestra cabecita cree que lo que sale en la pantalla es la realidad: allí viajamos, tenemos experiencias, recibimos noticias que nos impactan emocionan, conmueven…sin levantarnos de la silla.

La realidad virtual está cada día más presente y cada día trabajamos más con la mente en situaciones que se dan en la mente. Trabajamos con conceptos e imágenes y no estamos en la misma realidad en la que miles de años hemos estado inmersos. 

Esto no es del todo malo, ya que siempre se ha sabido que los humanos vivimos, creamos con el pensamiento, combinando y creando conceptos mentales.

El problema es que no podemos adaptarnos tan rápido a todas estas nuevas frecuencias. A nivel biológico todo esto va demasiado deprisa y se producen desajustes.

Por eso es necesario y saludable pasar más tiempo en la realidad que conocemos con nuestros sentidos básicos. Esto significa sumergirnos en un río, pasear por un bosque, andar por un parque, recoger fruta de un árbol… cualquier actividad que no requiera pensar demasiado o tener que estar pendientes de una pantalla de ordenador o del teléfono móvil.

Todo ello, demasiado vivir en el mundo digital,  produce muchos desajustes y errores de percepción además de sufrimiento si uno pasa demasiado tiempo fuera de la “realidad”.

Pero esto lo podemos mejorar.

Para ello, aunque nos cueste, propongo un detox digital, una desconexión de vez en cuando, una dieta de info-datos y pasar más tiempo haciendo cosas en contacto con las cosas naturales sin pensar tanto.

Esto es sanador y nos permitirá equilibrar los desajustes con la adaptación que se produce al mundo de lo digital y virtual.

Ya nos decían que lo practicáramos los antiguos maestros zen y eso que por aquel entonces hace miles de años ni siquiera sabían todavía lo que significaba un teléfono móvil.

Así que ya sabes, cierra el ordenador portátil y ve a caminar por una  playa, escucha el ruido de las olas y respira el aire cálido del mar mientras las gaviotas  planean perezosas por encima de ti.

Sumergete en la realidad que tu cuerpo-naturaleza reconoce y donde más cómodo se siente.

Archivado en: Sin categoría

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ver todos los artículos

Copyright © 2019 · Beautiful Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión